Noticias
La automatización puede abordar tareas complejas y agilizar drásticamente los flujos de trabajo, desbloqueando nuevas posibilidades para crear valor y lograr un crecimiento sostenido, ya que abre la oportunidad para que las personas en diferentes roles utilicen su tiempo de manera diferente y más provechosa.
Cuando esta tendencia se combina con la Inteligencia Artificial (IA), da paso a lo que se conoce como automatización inteligente, la cual permite manejar tareas de bajo nivel, pesadas, peligrosas y aburridas para que los trabajadores puedan dedicar más tiempo a concentrarse en las cosas que brindan resultados significativos.
Lea también: Automatización y digitalización no son una moda, sino una necesidad
La también llamada hiperautomatización o automatización extrema, es diferente porque no es solo de naturaleza mecánica, sino que se centra en la información y en la colaboración, utilizando Inteligencia Artificial y tecnología de Nube híbrida, lo que le ha permitido avanzar hasta el punto en que ahora puede ayudar a lograr objetivos importantes en otras áreas vitales, incluidos los roles de inspección de calidad o hasta en tecnología de la información.
Sin la automatización inteligente, muchos colaboradores de las empresas industriales seguirían realizando funciones “vacías” que no aportan un verdadero
valor al negocio.
En cambio, la IA ahora puede colaborar con los trabajadores humanos para actuar, procesar y sintetizar rápidamente grandes cantidades de información, utilizando algoritmos para determinar los próximos pasos necesarios. Esto permite a las personas dedicar más tiempo a las cosas que realmente importan, como el juicio humano, la empatía, las relaciones, la creatividad y las ideas.
La escala es otra diferencia. La automatización tradicional generalmente se enfoca en tareas aisladas de bajo valor, mientras que la automatización inteligente opera a nivel organizacional y abarca toda la empresa.
Es trascendente aprovechar el potente procesamiento centrado en la información para repensar de manera integral los flujos de trabajo entre personas y máquinas, uniendo a ambos en una nueva forma de trabajar, un nuevo modelo operativo sin interrupciones.
De acuerdo con Jennifer Mendieta, Regional Marketing Manager LATAM de Universal Robots, la IA está acelerando la automatización, al grado de que se ha logrado alcanzar una convergencia crítica de tecnologías clave, como el reconocimiento visual, el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático, lo que ha abierto nuevas posibilidades.
Otro de los factores a tomar en cuenta es el papel de la automatización en las Tecnologías de la Información (TI), ya que a raíz de la pandemia, las empresas aceleraron su proceso para ser digitales.
La automatización impulsada por IA podría reducir los procesos de TI manuales hasta en un 80% y los gastos de operaciones en un 75% para 2022.
La implementación de la automatización es inevitable, por lo que las empresas que deseen iniciar este camino pueden acercarse a compañías expertas que los asesoren para ejecutar sus procesos centrales.
Otras noticias de interés

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo